domingo, 12 de octubre de 2014

¿Te gusta la boda?

La gente dice que sí: es una linda fiesta, hay muchos preparativos alegres, hay un banquete, se baila toda la noche, se encuentra mucha gente, es también como un final (y un comienzo) feliz, un encuentro de dos personas que se buscaban, la celebración del amor.  Entonces ¿porqué los invitados no van?  Por que son ocupados.  Por que ellos mismos controlan y arreglan su mundo.  Por que son ricos y ya no sienten el hambre de la fiesta.  Y, peor de todo, tal vez ya no creen en el amor, se volvieron cínicos: ¿hasta cuándo durará este sueño inocente? Ya saben de ilusiones y de decepciones. Como muchos tienen el corazón herido de haber creído y haber sido defraudado, o de haber encontrado su propio límite.  Ir a la boda es volver a creer en el amor.

viernes, 10 de octubre de 2014

Conferencia


Estoy de vuelta desde la noche.  La conferencia sobre el "custodio", la "corresponsabilidad", la "administración de la gracia", no sé qué palabra usar para traducir "stewardship", ha sido muy interesante.  Vuelvo con muchas ideas para nuestra diócesis.  Estoy muy agradecido por los encuentros con varias personas:
  •  De las Filipinas, un obispo que logró animar una diócesis rural donde ejerció su ministerio, en situaciones muy parecidas a las nuestras.
  • Gente de varias parroquias y diócesis de los USA: de Venice, Florida un equipo muy acogedor; de Green Bay, un equipo latino muy entusiasta; de Detroit; de San Francisco, de Milwaukee, de Wichita,... de muchas regiones y Estados del país.
  • De Londres, un obispo, y otro de otra diócesis de Inglaterra, y gente de sus equipos.  También de Irlanda. Vinieron ya con algunas experiencias hechas y con el deseo de ayudar a sus Iglesias.
  • De mi país varios equipos de este a oeste, un pa´i de mi pueblo, otro del valle de mi mamá, y muy en particular un grupo del centro de Canadá con quienes fraternicé mucho.
  • De Rwanda y Burundi, algunos sacerdotes que participaron a través de la misma conexión que yo: una ayuda de la Conferencia Episcopal de los USA.
  • De la Guyana, de Jamaica, de Perú, de Costa Rica, de Chile, de Colombia, de Cuba, de Méjico... El mundo latino se interesa por esta espiritualidad que abarca de una manera muy concreta y global la vida eclesial.
¿Qué pasará ahora?  Sólo puedo decir que veo ahora los temas económicos como oportunidades de evangelización, ocasiones para profundizar la fe.  Esto me anima muchísimo.
Gracias al equipo de la Colecta a favor de América Latina de la Conferencia Episcopal de USA, gracias también al Consejo Católico Internacional del "Stewardship" que nos ofreció una membresía honoraria a fin de continuar la formación comenzada.

domingo, 5 de octubre de 2014

Cuidadores

Hoy, el domingo de los cuidadores despiadados de la viña.  Estoy particularmente sensibles al llamado de Dios a cuidar un bien que no es nuestro: la viña representa la tierra, las personas, la comunidad, los recursos económicos y sociales, los dones hechos a la Iglesia, la Iglesia misma.  Pienso en esto ahora que voy a participar en la conferencia anual del International Catholic Stewardship Council (Consejo Internacional Católico del "cuidado corresponsable"- ésta es la idea en la palabra "stewardship").  Fui invitado por el comité de ayuda para América Latina de la Conferencia de los Obispos de los USA.  El objetivo es de aprender formas de mejor cuidar, atender, hacer fructificar los recursos nuestros en la diócesis, pasar a una sana autonomía que nos permita tener los medios de nuestros proyectos pastorales e, inclusive, poder ayudar, ser solidarios con otros.