domingo, 28 de septiembre de 2014

Más visitas

Pasé el fin de semana pasado con amigos de "las tres fronteras" (Suiza, Francia, Alemania), Julien y Denise, que conocí hace 25 años.  Pasamos en familia, también organizaron un encuentro con los Espiritanos que viven y trabajan en el mismo pueblo. 
Me fui a Tübingen, Alemania, a visitar al P. Cristino Ramos, que hace un doctorado en Biblia ahí.  Aquí una foto frente a la sede principal de la universidad.
Con el rector del seminario donde el P. Cristino vive.  Ahí me hospedaron con mucha generosidad.  El lugar es muy bonito, en pleno centro de la vieja ciudad.
Nos fuimos juntos a Essen, en la sede de Adveniat, una organización de la Iglesia alemana que apoya proyectos en América Latina, que desde hace mucho tiempo ayuda a nuestra diócesis, principalmente en la compra de vehículos. 







El señor Reiner Wilhem que nos había visitado ya en San Pedro, en junio pasado, nos ayudó a reflexionar sobre los proyectos a presentar y sobre la auto-financiación de nuestra diócesis.








Nos recibió muy cordialmente.  Pasamos unas horas debatiendo sobre los diferentes modelos que existen.  Recibimos varios documentos para estudiar, entre otros, lo que la Iglesia de Chile ya elaboró al respecto.








De vuelta a Roma, una visita de la Hermana Wilma Mancuello, Claretiana, también doctorando en Sagrada Escritura, que estudia un pasaje muy preciso del Libro de la Sabiduría, en el Biblicum.






Tengo una enorme deuda de gratitud con los compañeros de la Casa General de la Congregación del Espíritu Santo.  Me recibieron con mucha apertura y generosidad.  Aquí en la foto, el superior general, y algunos miembros del consejo al que pertenecía antes de ser llamado como obispo.  Estuve presente cuando los obispos de Ghana, entre los cuales hay también un Espiritano, estaban concluyendo su visita ad limina.  Muy interesante el compartir.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Mensaje del Papa

Nuestra reunión de nuevos obispos se terminó ayer al medio día con la audiencia con el Papa Francisco.  Momento emocionante.  Aquí algunas frases de su exhortación:

- "Es hermoso ver reflejado en el rostro de cada uno de ustedes su propio misterio y poder leer en él lo que Cristo ha escrito."

- "Su vocación no es de ser los guardianes de una masa de perdedores sino custodios del Evangeli Gaudium y, por tanto, no puede faltar en ustedes la única riqueza que tenemos realmente y que el mundo no se puede dar a si mismo: la alegría del amor de Dios."

- "Les exhorto a cultivar en ustedes, Padres y Pastores, un tiempo interior en el cual haya un espacio por sus sacerdotes: recibirlos, acogerlos, escucharlos y guiarlos. Quisiera que fueran Obispos conocidos no por la cantidad de medios de comunicación que tengan sino por el espacio interior que saben ofrecer para acoger a las personas y sus necesidades concretas, dándoles el interés y la profundidad de la enseñanza de la Iglesia, y no un catálogo de lamentos."

- "Que esta acogida sera para todos, sin discriminación, ofreciendo la firmeza de la autoridad que hace crecer y la dulzura de la paternidad que genera vida.  Y, por favor, no caigan en la tentación de sacrificar su libertad rodeándose de cortes, grupos de predilectos o coros de falso consenso, porque en los labios del Obispo, la Iglesia y el mundo tienen derecho de encontrar siempre el Evangelio que hace libre."

- "No hace falta recordar las situaciones dramáticas de este tiempo. Cómo quisiera que resonase, por medio de ustedes, en cada Iglesia, un mensaje de aliento.  Regresando a sus casas, estén donde estén, lleven por favor el saludo del Papa y díganle a su gente que está siempre en su corazón."

jueves, 18 de septiembre de 2014

Otro valor es posible

Dejé pasar dos domingos.  Hace bien escuchar a otros.  Este domingo celebraré en Alsacia donde estaré de visita.

El patrón sale a buscar un personal que pasa el día esperando.  Si fuera un empresario de hoy, habría retado a eso obreros de la última hora: ¿porqué no lanzaron su propio negocio? ¡Qué falta de iniciativa!  Y si los obreros fueran de hoy, se habrían organizado en gremio sindical para pedir un escalafón de salarios justos.  En este mundo de trabajo precario, que parece ser el caso de todas las épocas, la gran novedad es que el patrón de la parábola de Jesús se niega a considerar a sus obreros como mercadería.  Deshace las reglas, y muestra que otro valor es posible, fundado en las personas y en la gratuidad del don de Dios.

martes, 16 de septiembre de 2014

Peregrinaciones

 El título o lema de nuestra reunión de obispos es "Peregrinación a la tumba de San Pedro".  Esto hicimos el sábado, una misa en la basílica seguida de una procesión delante del pequeño cofre donde están los restos del apóstol.  Pensé en lo que estamos queriendo hacer en la diócesis: identificarnos más a Pedro como discípulo amigo de Jesús.  Encomendé nuestra búsqueda al Señor, recé por los retiros que ya empezamos a celebrar y por nuestra búsqueda de una identidad espiritual propia.
El día siguiente, domingo, nos fuimos a Asís.  La mitad de nuestro grupo más otra porción grande del grupo de los obispos de la Propaganda Fidei.  Nos encontramos los tres paraguayos.  Celebramos en la iglesia San Francesco, recorrimos un poco la ciudad, muy linda por cierto, con un paisaje fantástico a la vista de los muros, almorzamos en el convento que visitamos también un poco a la tarde.  Hicimos una parada en la Porcióncula, donde Francisco dijo su "sí" al llamado de Dios de renovar su Iglesia.
Nuestra reunión sigue con diferente conferencias que nos ayudan a pensar en la pastoral diocesana.  No dan soluciones, ayudan a no olvidar dimensiones, actividades, y sobre todo no olvidar gente, el pueblo de Dios que prometimos servir.  El compartir en el grupo pequeño es muy rico.  Aquí foto de dos compañeros de Colombia y Costa Rica.

A noche, otra peregrinación a Santa María del Trastevere donde se reúne la comunidad Sant'Egidio, una comunidad de laicos muy dinámica centrada en la oración, la amistad con los pobres (tal cual la expresión, me gusta mucho) y el anuncio del Evangelio de la Paz.  Empezó con unos estudiantes en los años 60.  Hoy son más de 70.000 en varios países del mundo.  Yo me fui pensando en preguntar por su pedagogía misionera: ¿cómo ayudar a nuestras comunidades a vivir también según estos pilares?  Y más precisamente: ¿cómo ayudar a nuestras comunidades a emprender un camino de discernimiento de la misión, elaborar sus propios proyectos y lanzarse en la aventura del encuentro y de la amistad con los más pobres?

jueves, 11 de septiembre de 2014

Reunión de nuevos obispos


Desde el martes a la tardecita, estamos unos 140 obispos de varios países de América, de Europa, de Medio-Oriente, de Asia,... reunidos en un encuentro de reflexión, algo como un curso de iniciación.  Todos los presentes tienen un año o menos de ordenación episcopal. 

No es que se nos enseña el b-a-ba de ser obispo, sino que cada expositor abre un tema que toca la realidad de nuestra pastoral.  Hasta el momento, reflexionamos sobre la espiritualidad, la pastoral social (Justicia y Paz), la colegialidad (la vida de las conferencias), la función "magisterial" del episcopado (enseñar la fe), la vida del clero, la liturgia,...

Vendrán temas como la administración, el ecumenismo (diálogo con otras Iglesias), cuestiones jurídicas, la pastoral familiar, la vida consagrada, la animación vocacional, las parroquias, el diálogo interreligioso,... Interesantes las reflexiones. 

Más interesantes todavía los encuentros en equipos pequeños, por idiomas, donde estuve compartiendo con obispos de México, Argentina, Colombia, Bolivia, y Costa Rica. Es muy alentador sentir la presencia fraterna de esos hombres que el Señor ha "atrapado" por su llamado y conducido a una nueva misión de pastores.



sábado, 6 de septiembre de 2014

Paseo en Roma


Salí de Asunción el miércoles a la tarde, llegué el jueves a la tarde.  Estoy en Roma para el curso de los nuevos obispos que empieza martes próximo.

A penas llegado, me estoy paseando por las calles, como lo hacía durante mi estadía aquí durante 15 meses.  Esta vez lleve mi aparato fotográfico.

Estuve esta mañana en Tre Fontane, la casa, la "fraternidad", el pequeño pueblo (son unas 50) de las Hermanitas de Jesús, nuestras hermanas de Ybapovö.  Fue un encuentro muy ameno, muchos reencuentros.  La comunidad está de fiesta.  A la mañana tuvieron una celebración especial en San Pietro, esta noche tenían una gran fiesta.  Mañana y pasado hay varios acontecimientos de un grupo que termina su preparación a los votos perpetuos.



Arriba la capilla, aquí las hermanitas Marjolaine, asistente general, y Emanuela, la animadora de la comunidad.  Las conocí en Canadá. Había otras hermanitas pero la foto me salió mal.

Hablamos de San Pedro, del Paraguay, de las Hermanitas en el mundo.  Tomamos un rico café.  Fue muy fraterno y alegre.  Como ellas.

Después del almuerzo en una sala llena, volví a casa a pie, pasando por la basílica San Pablo fuera de los muros.  Me quedé un rato para rezar en la penumbra, para sentir el aire fresco en un día caluroso pero agradable, y rumiar sobre el encuentro de la mañana.

Pasé por las calles con gente, con negocios, con actividades, pero todavía no se siente el apuro, ni el nervio habitual, estamos al final de las vacaciones.           



Esta es la vista desde la casa de los Espiritanos.  La basílica de San Pietro está a media-hora a pie.  Se notan los pinos parasoles, uno frondosos árboles muy típicos de la ciudad.