jueves, 26 de marzo de 2015

Tacuatï

Pasé el fin de semana (del jueves 19 al domingo 22) en la Parroquia Virgen de las Mercedes de Tacuatï.  Visité un poco el centro y las zonas rurales.  El tema dominante de los intercambios fue el servicio de los y las agentes de pastoral: coordinadores/as, catequistas, liturgistas, lectores, gente involucrada en la Pastoral Social, gente responsable del sostenimiento económico, y muchos más.  Los textos de la liturgia parecían querer dar más sentido a este servicio a la vez grande y sacrificado.

Varias personas expusieron su situación tanto familiar como eclesial y social.  Me contaron la historia de los asentamientos.  Me hablaron de los sufrimientos de la región acechada por la inseguridad y la pobreza.  Conocí el paisaje hace 20 años; ahora los bosques desaparecieron y los campos de grano rodean toda la zona.

Justo ayer, amanecimos con la noticia de tres asesinatos, firmados por el EPP.  Tacuatï sigue con un largo duelo.  A pesar de esto no quiero borrar imágenes de coraje, de fidelidad, de compromiso, de alegría, recogidas en esta visita.  Gracias a este pueblo generoso y solidario.  Saludos y agradecimiento al equipo pastoral de la comunidad Redentor Hominis que me recibió con mucho cariño y visiblemente ama mucho a su gente.

jueves, 19 de marzo de 2015

Grano fecundo

Protegerse a sí mismo.  No querer "alterarse", no querer cambiar, ni transformar su mundillo.  Quedarse cómodo con los límites de siempre, el orden de siempre, las leyes de siempre.  Amar más ese orden que a las personas concretas.  No hacer un boquete en la pared para encontrar a nueva gente.  El grano se pudre y muere. 
Abrirse a los demás.  Arriesgarse a dar su contribución.  Ver, descubrir cómo ayudar y servir para que la otra persona crezca y se libere.  Superar la timidez, los miedos, el parálisis.  Dejar que se rompa la imagen.  Pagar la cuenta en tiempo, energías, reputación, esfuerzos, quebrantos, fidelidad a través de los obstáculos,...  Aceptar que "ellos y ellas crezcan y yo disminuya", como el Bautista.  El grano igual se pudre en la soledad de la tierra.  Pero da mucho fruto.

domingo, 15 de marzo de 2015

Mirar bien

Mirar a una serpiente. Mirar al crucificado. Mirar las heridas.  Mirar nuestras propias fragilidades.  Mirar nuestras fallas y nuestro pecado. Mirar a la gente excluida y mirar nuestra propia participación en esta exclusión.  Mirar la naturaleza devastada y mirar nuestras reacciones egoístas. Mirar al prójimo, tan otro, tan misterioso, con sus tesoros y limitaciones. Mirarnos a nosotros mismos como "otros", "otras".
Aprovechar esos momentos, cuando la vergüenza y otras resistencias nos incitan a la huida, para hacer una pausa y mirar.  Mirar y escuchar.  Al comienzo no da gusto.  Da miedo, rabia, cansancio, el cuerpo protesta.  Pero, poco a poco se discierne: el rostro de las personas.  Ahí Dios espera.

jueves, 12 de marzo de 2015

Documento por la visita del Papa

Mucha emoción por la visita del Papa a Paraguay, en julio próximo. También mucho trabajo por el corto tiempo y los muchos eventos que organizar.  Hasta el momento, mi aporte principal será de participar en la preparación de un documento sobre nuestra Iglesia del Paraguay "por motivo de" la Visita Papal.  Un documento para el Papa y para nosotros, para mirar nuestra realidad: el Espíritu que no deja de visitarnos y hacernos crecer en la fe, y los desafíos que tenemos para responder.  La idea es de hacer esta mirada a partir de ejes centrales de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium:
  • ¿Cómo nuestra Iglesia ayuda a todos a vivir un encuentro personal y comunitario con Jesucristo?
  • ¿Qué está dejando como impacto en la Iglesia y en la sociedad la nueva "ola misionera" impulsada por Aparecida?
  • ¿Qué hacemos para que la dimensión social del anuncio de Jesucristo sea visible en todas las acciones de nuestra Iglesia?
  • ¿Qué "reformas", "conversiones pastorales", cambios de "estructuras caducas",... practicamos para que nuestro anuncio sea más claro y vivo?
 Tal vez no terminaremos de contestar a estas preguntas cuando nos visite Francisco.  No importa.  Lo esencial es de preguntarnos.  Y movernos.

domingo, 8 de marzo de 2015

Idolatría

¿Qué le da tanta rabia a Jesús?  Algo se perdió de lo esencial y ahora están haciendo negocios con detalles.  Como el matrimonio que cuesta un dineral, acartonado en sus rituales, todo imagen, mientras su corazón es el encuentro potente y humilde entre dos personas que se aman.  Como la educación atrapada en una serie de formalismos, desviada hacia la carrera de los títulos, corrompida por inescrupulosos que se aprovechan de la sed de "subir" en la escala social, mientras no hay nada más sencillo, ni más bello que un joven, un adulto, un niño que se despierta, que aprende a buscar, a preguntar, a ver al mundo como un gran misterio a sondear.  Como la Iglesia presa de sus propios medios que olvida la gracia que la visita gratuitamente.  "Destruyan todo esto y en tres días lo levantaré..."

lunes, 2 de marzo de 2015

Sacrificio

Sobre la montaña, historia de sacrificios.  El del padre fundador, Abrahán, renunció a tener a su hijo como un medio para que se realice la promesa de ser un gran pueblo.    El Padre de quien viene toda paternidad ofreció a su Hijo como Palabra que da la Vida a todos los que quieran escuchar.  Paternidad y maternidad: ¡grandes compromisos!  El hijo es "reflejo del padre" pero es diferente y anda por su propio camino.  Ser hijo, hija, también es un compromiso.  El de crecer.  El de agarrar esos valores transmitidos como una herencia y arriesgarlos en una vida nueva. Padres, madres, hijas, hijos: seres tan cercanos cuya relación es tan compleja y difícil de describir.  Atrapados en la comunión y en la soledad...  La relación permanece en lo indecible.