sábado, 30 de agosto de 2014

En mí, un fuego devorador

En este 22° domingo, celebramos la ordenación diaconal de Bernardino Sanabria Báez, de Villa del Rosario.  Los textos me hacen pensar en los diáconos de la Iglesia primitiva: Esteban que sufrió la persecución de Saul-Pablo antes de su conversión y San Lorenzo también, diácono de Roma bajo la persecución de Valeriano.  El diaconado tiene una dimensión de martirio, no una fascinación por la muerte sino una pasión por la vida, por el servicio, por la liberación integral, una pasión que "consume" toda la vida, la lleva a una entrega alegre y radical.

jueves, 28 de agosto de 2014

Día de río


Martes, con el P. Celso y con Bernardino Sanabria, a ser ordenado diácono este domingo, nos fuimos a Puerto Yvapovö a 130 km de San Pedro por tierra. Sería más corto subiendo por el río, hacia el norte.  De Ybapovö,vino a buscarnos una lancha para ir a Puerto Santa-Rosa para una celebración de bautismos y eucaristía.
Esta comunidad estuvo muy afectada por la crecida del río que ahora bajó bastante.  Me contaron que la vida está retomando su curso normal.

De vuelta a Puerto Ybapovö, breve visita a las Hermanitas de Jesús, un trio alegre y contemplativo: aquí en la foto Valeria, (Celso), Graciela, Odilia, (y Bernardino).

Me hicieron este regalo, hecho por un carpintero del lugar. De ahora en adelante acompañará todos los retiros "Con San Pedro, ¡mar adentro!"  Un signo vale mil palabas.

A la tarde, tuvimos otra celebración de bautismos y eucaristía.

domingo, 24 de agosto de 2014

Tú eres el Mesías...

¿Qué hace Pedro cuando dice esto?

- expresa la experiencia que tuvo con el seguir a Jesús, compartir con él;
- mira a Jesús, adentro, va hacia su interior más profundo, su misterio;
- encuentra en su herencia cultural y religiosa las palabras que se acercan lo mejor posible para decir esta experiencia;
- lidera el grupo de los discípulos, se atreve a dar una respuesta propia y original, en nombre de todos ellos;
- toma una postura, manifiesta un compromiso, algo muy diferente al "ñe'ë guata" que corre, las especulaciones sobre la identidad de Jesús.

viernes, 15 de agosto de 2014

Apertura (bis)

Es sano y legítimo tener una representación de nuestra misión e identidad.  Como Jesús: "Vine para las ovejas perdidas de Israel."  Esto incluye límites asumidos.  "Soy padre de esta familia."  "Me hago responsable de este grupo, organización, comunidad."  "Aporto esta contribución."  No se puede amar a todos.  Uno decide de lo que da, a quién, cuándo, y mejor alguien que da libremente, da realmente lo suyo y lo da a personas concretas que una persona dispersa, sin consistencia.  Pero suceden encuentros que nos hacen rever la postura.  La vida trae llamados nuevos que transfiguran nuestros límites.  No para disolver la identidad sino para abrirla más.  Una mujer cananea le hizo pasar a Jesús por esta experiencia.

lunes, 11 de agosto de 2014

Apertura

Desde el viernes hasta el domingo con la Coordinación diocesana de Pastoral de Juventud.  Estuvimos en la escuela de las Dominicas de San Pedro, un ambiente colorido.  Los jóvenes de San Pedro acogieron a las y los representantes de General Aquino, Capiibary, Choré, Villa del Rosario, Puerto Rosario, Guayaibi, 25 de Diciembre, Santani, Yrybucua. También nos visitó un grupo de "ex" coordinadores de la PJ diocesana que ahora busca cómo seguir ayudando.  ¡Bienvenido sea!

Fue una reunión importante para la construcción del equipo de la Coordinación, para que haya más comunicación y unidad.  Nos tomamos un buen tiempo para reflexionar sobre el tema de la apertura.  ¿Qué significa de verdad ver al otro como persona?
Ninguna pastoral puede ahorrarse el esfuerzo de cuidar de la comunión.  Pastoral no es primeramente trabajo o producción, es compromiso para hacer comunidad, vivir relaciones.

Veo adelante otra etapa: hacer que las comunidades juveniles tengan objetivos propios, alentadores, llenos de sentido movilizador, dirigidos hacia otros.  No digo que no lo tienen ahora, sólo que se debe trabajar más este aspecto que es también un desafío para todas las CEBs de la diócesis.

viernes, 8 de agosto de 2014

El murmullo de una tenue brisa

Me inspira una conversación y un texto de Carlos Mesters.  Elías tuvo que cambiar su representación de Dios.  Esperaba el Dios de las grandes acciones como el Éxodo, las plagas, el pasar del mar, el acabar con los enemigos.  El Dios de los truenos y tormentas.  El Dios de los luchadores.  Pero los tiempos habían cambiado.  Dios ya no se mostraba como antes.  Tuvo que aprender otra dimensión, la de la paciencia, la de la comunión, la de una realidad menos blanco y negro, más compleja, más abierta a la compasión y la misericordia. Un Dios que no "pisa fuerte" sino que roza delicadamente como "el murmullo de una tenue brisa".

Pedro por su parte representa a los discípulos que se lanzaron en la aventura del servicio, de la apertura a Dios y a los demás, que vivieron exaltaciones y atrevimientos y ahora se cansan, se asustan, se dan cuenta de la locura en la que sus opciones les han llevado.  También a él, a ellos y ellas, a nosotros, nos toca un cambio de representación y una profundización de la fe.

lunes, 4 de agosto de 2014

Itacurubi del Rosario, fotoblog

  Pasé el fin de semana en Itacurubi del Rosario, con el P. Wilfrido Mongelós.  Me hizo visitar las dos instituciones educativas parroquiales y también dos otras, públicas, donde encontramos muchos jóvenes y el personal educativo. Hubo actos, recitados, música, danza, regalos y el brindis que no podía faltar.  No estaba acostumbrado  esos actos pero no fue "formal", todo quedó muy "sencillomí", con mucha generosidad y calidez.


 A la tardecita del viernes, celebramos en casa de las Franciscanas Hijas de la Misericordia.  Ahí en la foto las hermanas Mercedes, Rosa, Ursula y Marisol, con el P. Wilfrido.

Recordamos durante todo el día los 10 años de la tragedia del Ycua Bolaños.





Luego, tuvimos un interesante encuentro en la Municipalidad, con el intendente y varios miembros de la Junta y del personal, que quedó sin foto, porque faltó la luz...


A la mañana del sábado, coordinación parroquial con muchos agentes de pastoral de la parroquia.  Un encuentro para conocernos y compartir sobre nuestra Iglesia diocesana.

La hermana Mercedes, coordinadora nacional de la Pastoral del Niño, también una de las fundadoras de esta comunidad de las Hijas de la Misericordia en Itacurubi en los años 80.  Una de las madres de la diócesis, que trabajó todos estos años en todas las ramas pastorales que tienen que ver con la salud.

El grupete.

Reencuentro con una familia que conocí en Choré cuando empecé en la diócesis.  Celebré la boda de la señora que hoy está con su hija entre los agentes de pastoral de la parroquia.  El domingo nos encontramos todos, con el señor también, fue muy emotivo, alegre.

 Sábado a la tarde, en la catequesis, con los niños, las niñas y los jóvenes.  Me bombardearon de preguntas.  Simpático.

Más tarde fuimos a una comunidad, San Antonio en Aguapey, para celebrar la eucaristía.  Me regalaron un "Sagrado Corazón" firmado por todos los participantes, con el compromiso mío ahora de rezar por ellos y por su comunidad.

A la mañana del domingo, después de la eucaristía en el templo parroquial, un almuerzo en la casa de la familia Martens.  Muy lindo el encuentro.


A la tardecita, en Santa-Clara (parroquia de General Aquino), para el tercer día de la novena.  También un momento para encontrarnos y conocernos.









No nos dejaron partir sin una generosa cena ofrecida por esta pareja.